CARONÍ... Hoja x Hoja
Plano Ciudad Guayana

domingo, 16 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Reseña Municipio Caroní
Caroní es uno de los 11 municipios del Estado Bolívar, Venezuela ubicado en el extremo norte del mismo; tiene una superficie de 1.612 km² y una población de 1.050.283 habitantes para el año 2011. Su capital es Ciudad Guayana, la más importante de toda la región guayanesa al sur del río Orinoco.
El antecedente histórico de este municipio se remonta a la fundación en 1724 de la misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Caroní. Posteriormente en 1817, el General Manuel Piar estableció un comando y gana la Batalla de San Félix al Gral. realista La Torre.
En 1819, el Congreso de Angostura decretó la división del territorio de las misiones en cuatro distritos, en el del Bajo Caroní se incluyó a los pueblos de San Félix, Caruachi, Murucuri, Caroní y San Miguel; éste según ordenanza de 1841 fue trasladado al Puerto de Tablas.
En 1864, el Estado Soberano de Guayana, dividió el territorio en cuatro departamentos: Ciudad Bolívar, Upata, Alto y Bajo Orinoco; no se menciona a San Félix. A finales del siglo XIX reaparece el nombre de San Félix y figura como municipio foráneo del Distrito Piar. En los años cincuenta, la Orinoco Mining Company, estableció en la confluencia del Orinoco con el Caroní, la infraestructura para explotar los yacimientos de hierro del Cerro Bolívar.
En 1952 es fundada Puerto Ordaz. En 1959 entra en funcionamiento la Represa Macagua I. En 1960 se crea la CVG. En 1961 se fusionaron Matanzas, Puerto Ordaz y San Félix bajo el nombre de Santo Tome de Guayana (hoy Ciudad Guayana).
La creación del Distrito Caroní se concretó el 29 de junio de 1961, con la reforma de la Ley de División Político Territorial del estado Bolívar, con San Félix de Guayana como capital y los centros poblados de Puerto Ordaz, Matanzas, Castillito, Caruachi, La Ceiba, y Alta Vista.
El 29 de diciembre de 1960, Rómulo Betancourt, decreta mediante Estatuto Orgánico, el desarrollo de Guayana y creó como organismo rector a la Corporación Venezolana de Guayana. La Corporación escogió el 02 de julio de 1961 para celebrar el aniversario de Ciudad Guayana, fecha en que se colocó la primera piedra.
En 1979 se cambia la capital del Distrito (San Félix de Guayana por Santo Tome de Guayana) y el 25 de junio de 1986, se sustituye el nombre por Ciudad Guayana, mediante reforma de la Ley de División Política Territorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)